Por Andrés Ulloa Carmiol
Geólogo, explorador, consultor
Este jueves 18 de febrero el robot de la NASA Perseverance arribó a Marte, después de un viaje por el espacio de aproximadamente 480 millones de km que inició en el mes de Julio del 2020. El robot aterrizó exitosamente en el cráter Jezero. Este sitio fue elegido particularmente por la presencia de cañones y deltas de ríos, que sugieren que el cráter albergó agua en algún periodo de la historia geológica marciana. Aunado a las geomorfologías fluviales, se cuenta con un mapeo del suelo realizado mediante sensores remotos por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA que indican la presencia de altas concentraciones de calcio, aluminio y magnesio, que a su vez sugieren la existencia de minerales secundarios, como arcillas y carbonatos también asociados a ambientes fluviales.

Imagen con fines ilustrativos tomada de este enlace.
¿Y porqué un "robot geólogo"?
Bueno, menciono que es un “robot geólogo” porque en su misión tiene varios objetivos geocientíficos que en nuestro planeta suelen estar a cargo de los geólogos:
1. Tomará muestras de roca
Los geocientíficos nos dedicamos al estudio de la formación y evolución de los planetas. Esto lo hacemos mediante distintas herramientas, pero la más usual es la típica “piqueta geológica” que nos permite obtener muestras frescas de roca. El robot Perseverance no es la excepción y este robot estará a cargo de enviar a la Tierra las primeras muestras de roca colectadas en Marte.
2. Analizará núcleos de perforación
Los geólogos describimos y caracterizamos núcleos de perforación para entender y/o investigar las rocas del subsuelo, generalmente con fines de aprovechamiento mineral, geotécnicos, energéticos o hidrogeológicos. El robot Perseverance cuenta con un sofisticado brazo robótico de 2,1 m de longitud equipado con un taladro con rotopercusión, capaz de perforar el regolito marciano (suelo marciano) y las rocas. Con este taladro será posible obtener núcleos de perforación de 13 mm de diámetro y de hasta 60 mm de longitud.

Imagen con fines ilustrativos tomada de este enlace.
3. Analizará imágenes estereoscópicas
La estereoscopía es una técnica de análisis tridimensional muy utilizada en la geología. Si bien es cierto, la geología tradicional asocia la estereoscopía con los antiguos estereoscopios de mesa, hoy en día hay muchas técnicas computacionales que nos permiten análisis estereoscópicos muy sofisticados. Este robot cuenta con una cámara llamada Mastcam-Z que permitirá tomar imágenes de alta definición (video, imágenes panorámicas, imágenes 3D).

Imagen con fines ilustrativos tomada de este enlace.
4. Estudiará la composición química de rocas y minerales
En geología la geoquímica es la rama de la geología encargada de realizar análisis químicos de rocas y minerales. El Perseverance está equipado con varios instrumentos para análisis geoquímicos, uno de ellos es la SuperCam. Esta cámara acoplada con un láser y un espectrómetro, es capaz de identificar la composición química y mineral de las rocas a distancia (hasta 7 m), así como podrá detectar compuestos orgánicos. También cuenta con un PIXL (Planetary Instrument for X-ray Lithochemistry) que consiste en un espectrómetro que permitirá identificar elementos químicos a escalas muy detalladas.
5. Perseverance irá acompañado de su propio VANT
Hoy en día es muy común que los geólogos acompañemos nuestros estudios con imágenes aéreas tomadas con un VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado). En este caso, nuestro “robot geólogo marciano” no será la excepción, ya que cuenta con el apoyo del Ingenuity Mars Helicopter. Este VANT será el primer helicóptero en volar en otro planeta y apoyará las investigaciones del robot Perseverance.

Imagen con fines ilustrativos tomada de este enlace.

Robot Rover: Comic by Poorly Drawn Lines
Realmente muy interesante la información. Muy agradecido .