¿Qué hacen los geólogos?

Por: Andrés Ulloa

Geólogo, explorador, consultor

 

 

Decidí iniciar este Geo-Blog con una pregunta básica: ¿Qué es lo que hacen los geólogos? y aunque en primera instancia, la respuesta parece ser sencilla, no es tan fácil de responder para la mayoría de las personas, al ser una ciencia que no se enseña en programas de educación primaria ni secundaria. En una de las conversaciones más divertidas que he tenido sobre el quehacer geológico me comentaron: “¿Un geólogo es como Indiana Jones? ¿busca reliquias o tesoros? ¿Es un explorador?”. Al inicio me pareció muy chistoso ya que el personaje de Indiana Jones es un arqueólogo, pero luego al escribir este blog, me pareció interesante ahondar sobre qué tenemos los geólogos en común con Indiana Jones. 

 

Los geólogos buscan recursos como agua, minerales, recursos energéticos, que pueden llegar a ser muy valiosos (se podría decir que buscamos tesoros). Los geólogos somos exploradores por naturaleza, ya que mucho de nuestro trabajo se desarrolla en el campo y realizamos una labor detectivesca al descifrar la información oculta  en las rocas. Y finalmente, muchos de los geólogos utilizamos sombrero para el trabajo de campo y posiblemente es el único parecido que encontrarán con Harrison Ford…

¿Qué es la Geología?

La geología es una ciencia que estudia la composición y estructura de los planetas. Esta ciencia no se limita solo al planeta Tierra, y aplica a todos los planetas predominantemente sólidos, como lo son Mercurio, Venus y Marte, por citar algunos de nuestro Sistema Solar. Al estudiar los procesos geológicos, no debemos dejar de lado el tiempo geológico, el cual es el rango de tiempo para estudiar la historia de la Tierra. La manera en que estamos acostumbrados a medir el tiempo (horas, días, años) difiere mucho de las medidas utilizadas por los geólogos, donde la unidad de medida más común son los millones de años. Para tener una idea, la tierra tiene unos 4600 millones de años, las rocas más antiguas de Costa Rica se formaron hace unos 200 millones de años (ubicadas en la Península Santa Elena), y el Homo sapiens apareció en África hace unos 250.000 años, por lo que hemos estado presentes como especie aproximadamente el 0,005% de la historia del planeta. 

Algunas ramas de la geología

Como el estudio de la Tierra es muy amplio, la geología se divide en ramas muy diversas. Dado que son tantas las ramas de la geología, y esta nota solo pretende mencionar algunas de ellas (sino escribiría este blog a la velocidad que se mueven las placas tectónicas), he seleccionado cuatro ramas de la geología con las que estoy familiarizado y trataré de explicar en términos simples: 

La mineralogía, como su nombre lo indica, es una rama de la geología que se encarga del estudio de los minerales.  Los minerales pueden ser primarios (formados a partir de cristalización de magmas) o secundarios, en los que su composición depende de las condiciones particulares del ambiente de cristalización. Los minerales pueden identificarse por sus propiedades físicas (e.g., color, dureza, forma), aunque para estudios científicos se utilizan técnicas como la Difracción de Rayos X o Espectrometría Raman por ejemplo. En Costa Rica, contamos con una de las cuevas con la mayor cantidad de minerales del mundo, los invito a leer esta nota, si quieren conocer un poco más sobre este interesante tema.

La geomorfología es otra rama de la geología que estudia las formas del terreno. A partir de estudios de fotografías aéreas, imágenes satelitales, modelos de elevación del terreno y análisis de campo, el geólogo puede delimitar y caracterizar deslizamientos, volcanes (activos e inactivos), depresiones asociadas a cuevas, etc. Todo esto sirve para ayudar a entender mejor la dinámica del planeta y delimitar zonas de mayor amenaza geológica, por citar un ejemplo. 

La Tectónica estudia las estructuras geológicas producidas por la deformación en la superficie terrestre. Las fuerzas que mueven los continentes producen grandes deformaciones que llegan a producir rupturas en la corteza (fallas geológicas) y generar sismos. Este es otro de los campos de estudio e investigación de los geólogos muy importante en Costa Rica, pues nuestro país se entra muy cerca del límite de tres placas tectónicas.

Finalmente la hidrogeología es una rama de la geología aplicada que se dedica al estudio de las aguas subterráneas. El agua es un recurso de vital importancia y cuando se infiltra en el terreno, puede llegar a conformar acuíferos (formaciones geológicas capaces de almacenar y transmitir agua). Un geólogo, por lo tanto, está en la capacidad de estudiar las rocas y evaluar el potencial del agua subterránea (que puede aprovecharse mediante la perforación de pozos) de una determinada región.

 

Existen los geólogos que les gusta el trabajo de campo, los que pasan horas en el laboratorio y los que hacen su trabajo  procesando datos constantemente con sus computadoras. En el siguiente diagrama, encontrará algunas de las ramas de la geología más comunes en correlación con la personalidad de los geólogos.

Así, que la próxima vez que se pregunten ¿Qué hacen los geólogos? pueden decir algo como: “Es un científico entrenado para descifrar la información oculta en las rocas mediante diversas técnicas y herramientas, para así comprender de una mejor manera los procesos y recursos de nuestro planeta”, o simplemente pueden decir algo chistoso que motive a algún colega a escribir otra nota como esta. 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: